EMDR IBEROAMÉRICA ECUADOR

INICIO

QUIENES SOMOS

AYUDA HUMANITARIA-SOLIDAR

ACERCA DE EMDR

SITIOS DE INTERES- links

APORTES ACADEMICOS

ENTRENAMIENTOS

Calendario cursos EMDR Ec

Entrenamientos: cómo son

Equipo de entrenamiento

Criterios de admisión

Consentimiento

Fotos cursos EMDR Ecuador

Cursos Avanzados

Supervisión EMDR

EMDR Grupal

Protocolo Grupal e Integr

EMDR con Niños

Trauma Complejo

EMDR y Adicciones

EMDR y Dolor Crónico

EMDR y Duelo Complicado

Estabilización Emocional

Protocolos creativos

Dibujos y metáforas

Pilares de la vida

Psicotrauma

PROGRAMA DE CERTIFICACION

TERAPEUTAS CERTIFICADOS

SUPERVISORES

ENCUENTRE UN PROFESIONAL

Terapeutas Acreditados

NOTICIAS Y NOVEDADES

CONTACTENOS

Congreso EMDR Ecuador

Presentación trabajos

Programa congreso EMDR

Comité Organizador

Expositores

Congresos anteriores

El sitio oficial de la terapia EMDR en Ecuador

AYUDA HUMANITARIA Y SOLIDARIA - EMDR IBEROAMÉRICA ECUADOR

La misión de los Programas de Ayuda Humanitaria de EMDR es aliviar el sufrimiento humano y promover la recuperación del estrés postraumático, a través de atención directa y entrenamiento en EMDR para profesionales de la salud mental que trabajan con las comunidades vulnerables y afectadas por desastres naturales o provocados por los seres humanos
(abuso o maltrato físico, psicológico, moral o sexual,  violencia doméstica, explotación, tortura, secuestro, desastres naturales, guerra, terrorismo, afectadas por la migración, refugio, tortura, conflictos armados, accidentes de tránsito, y pobreza extrema), y que no tengan acceso a atención adecuada para tratar efectivamente el trauma psicológico.

Este es un Programa en construcción de EMDR IBEROAMÉRICA ECUADOR, como institución sin fines de lucro, con el objeto de contar con un equipo de terapeutas entrenados en EMDR dispuestos a movilizarse dentro y fuera del Ecuador a donde haya necesidad de paliar el sufrimiento y prevenir los efectos del trauma y la violencia.

La perspectiva es además ofrecer becas de entrenamiento a profesionales de la salud mental  de comunidades que han padecido incidentes críticos o catástrofes utilizando  EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), modelo psicoterapéutico que ha demostrado ser efectivo para tratar el trastorno por estrés post traumático en numerosos estudios científicos controlados.


El Equipo de Ayuda Humanitaria de EMDR Iberoamérica Ecuador lo conforman voluntarios que no cobran por su trabajo, pero que requieren apoyo para cubrir los gastos de transporte, alojamiento y sitio del entrenamiento. Ofrecen atención solidaria a costos simbólicos a personas de escasos recursos económicos donando una hora de su trabajo. En caso de necesidad también hay la disponibilidad de voluntarios de otros países de iberoamérica.


Si usted quiere aportar para el fondo del Programa de Ayuda Humanitaria de EMDR Ecuador por favor contáctenos. email


VOLUNTARIOS DE AYUDA HUMANITARIA


Si tienes entrenamiento en EMDR puedes donar unas horas de tu tiempo para brindar atención solidaria
sin costo a personas de escasos recursos económicos afectadas por incidentes críticos y eventos
traumáticos.

Queremos llegar con atención especializada a la mayor cantidad de personas que no tienen
acceso a servicios de atención psicoterapéutica especializada en psicotrauma y que han sido victimas
de abuso o maltrato físico, psicológico, moral o sexual, violencia doméstica, explotación, tortura, secuestro,
desastres naturales, terrorismo, guerras, afectadas por la migración, refugio, tortura, conflictos armados,
accidentes de tránsito, etc.

Si deseas ser parte del Equipo de Ayuda Humanitaria de EMDR Ecuador envia los siguientes datos a:
Programa de Ayuda Humanitaria: email o contacta con

FUNDACION SALUD ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO
Ulloa N34-493 y Pedro Bedón, teléfono 2264300, Quito

Nombre del terapeuta voluntario:
Ciudad:
Horario disponible para atención humanitaria:
Días disponibles:
Teléfonos de contacto:
Lugar donde puede atender: (consultorio privado, otro, requiere usar consultorios de la Fundación Salud Alternativa para el Desarrollo)

Disponibilidad para movilizarse a otras ciudades):




 

Convenio Interinstitucional Teléfono Amigo-Sociedad EMDR-Ecuador

 El 25 de septiembre de 2007, la Fundación Teléfono Amigo y la Sociedad EMDR - Ecuador firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional, cuyo principal objetivo es dar atención integral a personas víctimas de crisis psicológicas que acudan al servicio telefónico de emergencia de Teléfono Amigo.

http://www.telefonoamigo.org


CAPACITACION A PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA
 UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS DEL VOLCAN TUNGURAHUA


El 28, 29 y 30 de enero se realizó un entrenamiento en EMDR parte 1 en Guano, provincia de Chimborazo, dirigido a psicólogos y médicos que trabajan en la zona de afectación del volcán Tungurahua. Se pudo inmediatamente después de la capacitación acompañar a los profesionales entrenados a realizar una práctica real con pobladores del reasentamiento. A pesar de la intensidad del trabajo realizado durante el día el grupo estuvo muy motivado y pudo comprobar la efectividad de la metodología EMDR.

Los días 7 y 8 de mayo se realizó un curso intermediario de EMDR en Río Verde, provincia de Tungurahua, en el cual se realizó supervisión clínica y se acompañó a los profesionales que siguen el entrenamiento a realizar una práctica en el reasentamiento de esa parroquia donde asistieron más de 100 pobladores que fueron afectados por el volcán.


 
EMDR MIES
CURSO EMDR MIES 2008

Proyecto de Atención a Población Afectada por Traumas Debidos a Abuso o Maltrato,  Violencia, Migración,  Accidentes, Desastres Naturales, y otros Incidentes Críticos en  Quito

Contraparte del gobierno:                      MIES – Ministerio de Inclusión Económica y Social
Institución ejecutora:                              Fundación Salud Alternativa para el Desarrollo -
                                                                 Campus Grupal

Organización colaboradora:                 EMDR IBEROAMERICA ECUADOR

Este proyecto se enmarca de manera general en la protección social integral y familiar de los derechos humanos desde una perspectiva intergeneracional, está dirigido a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, y personas con discapacidad; busca mejorar la atención de manera prioritaria, permanente y especializada a personas victimas de abuso o maltrato físico, psicológico, moral o sexual,  violencia doméstica, explotación, tortura, secuestro, desastres naturales o antropogénicos, afectadas por la migración, refugio, tortura, conflictos armados, accidentes de tránsito, y otros incidentes críticos,
  que pueden conducir a  trastornos mentales crónicos y afectar a los sobrevivientes el resto de sus vidas, a fin de atender su derecho a la salud mental y mejorar de esta manera su calidad de vida. El proyecto se enmarca en el Objetivo 3 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 del Ecuador que se refiere a aumentar la esperanza y la calidad de vida de la población y de manera mas especifica con la política de fortalecer la gestión y el desarrollo del recurso humano; su respuesta oportuna, con calidad y calidez a los requerimientos de salud.
 En sintonía con los objetivos estratégicos del Programa de Protección Social del MIES, se pretende apoyar en el fortalecimiento los centros de atención integral a niños, niñas y adolescentes, y mujeres victimas de violencia del MIES y otros servicios similares públicos y privados; y aportar en el mejoramiento de la respuesta del Programa de Protección Ante Emergencias, contribuyendo en forma integrada a la protección humanitaria y asistencia adecuada de la salud mental y especialmente del trauma psicológico.
 Se consideran tres componentes en este proyecto: el primero, capacitación especializada a 30 profesionales de la salud mental de los centros y servicios de atención existentes, del MIES y otros servicios similares públicos y privados en la ciudad de Quito, que no cuentan con el entrenamiento especializado y la actualización adecuada en herramientas eficaces para atender las necesidades de recuperación emocional.

El segundo componente es la intervención, de los profesionales
quienes en el segundo semestre del 2008 atenderán a 600 personas (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad) victimas de traumas e incidentes críticos por diversas causas.

El tercer componente es el
fortalecimiento de la atención para garantizar las oportunidades de acceso a servicios de salud por parte de la población afectada por traumas debidos a causas diversas a través de la conformación de un equipo de ayuda humanitaria que quedará establecido de manera permanente.



First Name
Last Name
Company Name
Address Line 1
City
Country
Daytime Phone() -
Evening Phone() -
E-mail Address
Comments
Dirección: Calle Antonio de Ulloa N34-493 y Pedro Bedón, a una cuadra del Colegio Borja 3. Quito, Ecuador.  Teléfonos: 2264300, 3318882,  2272366, 2430098   Visita nuestra página de FACEBOOK

Web Hosting powered by Network Solutions®